Quatre dades sobre el nostre sistema solar, gracies al meu col·lega Fabrizio de La Cosa Húmeda.
Supongamos que el Sol tiene el tamaño de un bloque de pisos situado en el centro de la ciudad: la tierra tendría entonces la forma de una mujer gorda, situada a dos manzanas de distancia. Marte la de un perro baboso algo más lejos. Y el planeta Júpiter sería una furgoneta a punto de arrollar polluelos – sus satélites – en las afueras. La estrella más cercana sería un Carrefour en Tokio.
Supongamos que la historia del Universo se puede condensar en un año. El 25 de septiembre aparecen los primeros seres vivos. El 24 de diciembre surgen los dinosaurios – los parientes molestos siempre aparecen en vísperas de navidad. A las 23 horas del día 31 de diciembre, llega el Homo Sapiens. Unos nanosegundos más tarde, caduca el yogur.
La distancia entre la Tierra y la Luna equivale a 3,5 millones de campos de fútbol. Para recorrer semejante trecho y marcar un gol, un futbolista tardaría dos años, siempre y cuando no la palme por culpa del doping. Un tren de alta velocidad, por otro lado, necesitaría únicamente dos meses para llegar ahí. Pero ya se sabe que los trenes de alta velocidad no pueden pisar el césped.
Supongamos ahora que alguien ha montado una hilera de patatas fritas desde la tierra hasta la Luna. Tendríamos 35 mil millones de chips una detrás de otra, es decir, mil millones de paquetes de patatas fritas estándar del Mc-Donalds (algunos teóricos protestan, las raciones del Burguer-King son más abundantes). Para comerlas todas necesitaríamos 250 millones de litros de Coca-Cola. El eructo resultante…
Supongamos que el Universo surgió a partir un huevo cósmico, que explotó, como todo huevo que se precie. El Universo se expande ahora como una gran tortilla. Pero, ¿qué había antes de la gran- explosión™? Algunos afirman que un ciclo infinito de implosiones y explosiones. A la implosión se le llama “Big-Crunch” (una especie de croqueta). Si condensamos, como antes, la historia del Universo en un año, el próximo ciclo según la teoría del universo pulsante ocurriría unos 10 años después del Big-Bang.
Da tiempo para ir al cine y volver.
Mare de deu! El Pons robant coses humides dels altres… uuuuuuui!!
Pero ya se sabe que los trenes de alta velocidad no pueden pisar el césped.
ja se sap xD
Jo vull fer una pregunta quasi existencial. Qui ha comptat les chips que farien falta d’aquí a la lluna? Perquè 35.000 milions? Si són com les de certa marca que no sé per quin misteri arriben a la taula fetes miques…
Per mi que tan sols han agafat 1,1 mili-metres com a gruix estàndard d’una patata xip i a partir d’aquí han fet càlculs.