I quin millor dia que el dia de la constitució per fer un post sobre política?
Amb el teu vot ajudes a que ens…
A Alemanya aprenen els colors amb la Merkel
Els habitants de la petita ciutat nord-americana de Sharon, a Wisconsin, van triar a un gat com a alcalde
Els del PP balear si que saben parlar clar.
Catalunya vol una merda punxada en un pal
Per acabar una entrevista amb Patxi Lopez de Mi mesa cojea. Es de fa 4 anys, però a mi m’ha fet gràcia ara que voleu que us digui…
JOSE: Señor López, muchas gracias por recibirme en estos últimos días de campaña.
PATXI: No, ey, me encanta charlar con bloggers, porque soy un tío moderno y simpaticón, ¿sabes?
J: Las encuestas dan un empate técnico entre ustedes, los socialistas vascos, y el PNV. ¿Qué tiene que decir a quienes afirman que no está usted preparado para ser Lehendakari?
P: Por supuesto que lo estoy. Vale que no tengo una licenciatura, vale que nunca he trabajado en nada, que no tengo experiencia y que no sé euskera, pero tengo lo más importante, siguiente pregunta.
J: ¿Y qué es lo más importante?
P: He dicho siguiente pregunta.
J: ¿Qué tiene que decir sobre los informes de Amnistía Internacional que apuntan a que la ley de partidos puede constituir una violación de los derechos humanos?
P: Creo que no me ha entendido, me refería a la siguiente pregunta después de ésa.
J: Oiga, ¿me va a responder a algo?
P: Veo por dónde va, pero antes de que me acuse de que sólo digo lo que me dejan decir desde Madrid, le diré que eso es mentira, porque acabo de hablar con Zapatero y me ha dado permiso para hablar de cualquier cosa. ¡Ja! Creía que me iba a pillar, ¿eh?
J: Eh… Hablemos de la crisis. ¿Podría explicar su política económica?
P: Claro que sí: esperanza y cambio.
J: ¿Podría concretar un poco más?
P: No.
J: ¿No?
P: No, y le diré por qué. Porque la concreción está sobrevalorada. Mire el amor. El amor no es concreto y, sin embargo, es bonitísimo. ¿O no es bonitísimo? Lo es. Los políticos tenemos que quitarnos ya ese lastre de la concreción y demostrar a los votantes que lo abstracto puede cambiar el mundo. La guerra es concreta y fíjese la de gente que muere. Necesitamos un cambio. Y esperanza. Y luz.
J: ¿Qué le dice a quienes le acusan de tener un discurso vacío?
P: Que el vacío es inmenso porque en él todo cabe.
J: Con todos los respetos, esa respuesta es vacía.
P: Lo importante no son las respuestas, sino hacerse las preguntas adecuadas.
J: Eso también es vacío.
P: La esperanza no puede ser vacía.
J: ¿Puede parar, por favor?
P: En el cambio está la esperanza.
J: ¡Pare!
P: Perdón. Es que a veces me embarga la ilusión por el cambio y… me pierdo. Pero es que tenemos que devolver la ilusión a la gente, debemos volver a creer en las oportunidades. ¡Tenemos que resucitar el sueño americano, maldita sea!
J: Pero, señor López, vivimos en Euskadi.
P: Euskadi, Minnesota, sitios, nombres, son barreras mentales, son conceptos viejos. Lo importante en el siglo XXI es que todo el mundo tenga las mismas oportunidades de hacer realidad sus sueños, desde el niño más pijo de Getxo hasta la niña de Otxarkoaga que la chupa por 5 euros y se lo traga por 10.
J: Entiendo, pero…
P: Euskadi no es sólo cortar troncos y volar furgonetas. Euskadi también es ese moro que te da una puñalada para robarte un par de euros, ese chapero que se la pela a los jubilados en los recovecos de La Concha, esa viuda de Vitoria que era adicta al crack y ahora es adicta a la metadona. Todo eso es Euskadi, y la obligación de los políticos es devolver la esperanza a la gente. Cada vida, una barra. Cada sueño, una estrella.
J: Una última pregunta, señor López. ¿Qué tiene que decir a quienes le acusan de haber copiado el discurso de Obama punto por punto?
P: Que son idiotas.
J: Muchas gracias, señor López. Que tenga suerte el 1 de marzo.
P: Muchas gracias. Que Dios te bendiga. Y que Dios bendiga a Euskadi.