Arxivar per Març, 2018

Es divendres, ja sabeu què toca avui

Per cert, avui començo les vacances de setmana santa per tan no ens veurem fins el 3 d’abril, bones vacances!

Quart i últim dia de Mi Dieta Cojea.  Avui parlem de la publicitat, els “químics”, els ultraprocesats, l’etiquetatge i un resum.

A día de hoy sigue sin estar contemplado un perfil nutricional mínimo, para evitar, por ejemplo, que un helado se convierta en «cardioprotector», al añadirle la cantidad específica de ácidos grasos omega-3, o que unas patatas fritas ayuden al tránsito intestinal solo por contener la cantidad requerida de fibra soluble. Un sinsentido legal.

Mientras que el término vitamina C está muy arraigado en la sociedad y asociado incluso con la salud, la terminología de E-300 vista en un etiquetado nutricional muy probablemente despertará escepticismo ante los consumidores. El ácido cítrico también es otra sustancia presente de manera natural en muchas frutas y verduras: es el E-330. Nuestro cuerpo no entiende de orígenes de los nutrientes o los compuestos que ingerimos, y responde igual ante moléculas similares, independientemente de su lugar de procedencia. Ya se hayan obtenido en la naturaleza o en un laboratorio.

Los edulcorantes son aditivos que se utilizan en numerosos productos alimenticios para otorgarles un sabor dulce. ¿Y por qué se usan entonces, si podríamos utilizar un ingrediente como el azúcar? El motivo es muy sencillo: los edulcorantes aportan sabor dulce sin aportar las calorías y efectos fisiológicos que obtenemos con el azúcar. Que sean acalóricos (no nos proporcionan energía) también va de la mano con el hecho de que no nos aportan ningún nutriente.

Los edulcorantes que están autorizados para usar en nuestro país están regulados y siguen unas rigurosas pruebas de seguridad. El margen de seguridad de los aditivos es muy alto, de manera que consumimos cantidades ínfimas respecto a las que podrían causarnos problemas de salud. La asociación cáncer-edulcorantes es un prueba de la tecnofobia y la quimiofobia que sufrimos en nuestra sociedad a lo nuevo y a lo químico, al entender que siempre son malos.

Otras prácticas diarias como la exposición solar irresponsable, el consumo alto de sal o de carne procesada, así como una ingesta deficiente de fibra, se relacionan con el cáncer en mayor medida.

La bofetada que se pretende dar a los productos ultraprocesados tiene unos motivos sencillos: las materias primas de bajo interés nutricional: féculas, azúcar, jarabe de glucosa-fructosa, almidones, exceso de sal, grasas hidrogenadas, grasas vegetales poco interesantes…

Hay que dejar muy claro que la alimentación debe estar basada en materias primas y cuantas más de origen vegetal y frescas, mejor.

El azúcar no es un nutriente necesario en esa forma concreta y no es para nada recomendable, como vimos en el capítulo 15. Además, en el listado de ingredientes se puede ocultar y maquillar bajo otras denominaciones, como «jarabe de glucosa-fructosa».

Da igual que el nombre comercial incluya términos parecidos a «digestivo», «bueno» o «funciona»; eso no lo convierte en más saludable. Sus eslóganes tampoco se someten a ninguna clase de control, por lo que deberíamos centrarnos en los ingredientes y en el producto en sí mismo. Pensemos que es simplemente un yogur azucarado caro, no un Actimel.

¿Si vemos que tiene muchas grasas es malo? Ya hemos visto que no. Podríamos estar comprando unos frutos secos o un aceite de oliva. ¿Si vemos que tiene pocas kilocalorías es bueno? También hemos repasado que no tiene por qué ser así: hay snacks ligeros muy superfluos y poco nutritivos. Probablemente, lo más interesante que nos aporta este apartado es poder consultar la cantidad concreta de azúcar y sal que tiene el alimento. No es recomendable consumir productos con un alto contenido de estas sustancias. Pero no debemos caer en la idea de que los alimentos sin azúcar son saludables, pues hay muchos ejemplos de galletas o bollería sin azúcar que no lo son.

¿QUÉ DEBO COMER EN ABUNDANCIA? Verduras y hortalizas. Frutas. ¿QUÉ ES GRASA DE CALIDAD? Frutos secos. Aceites saludables. ¿QUÉ ES PROTEÍNA DE CALIDAD? Legumbres. Huevos. Carne sin procesar (limitar). Pescado sin procesar. Lácteos (limitar). ¿CON QUÉ PUEDO COMPLEMENTAR Y ALTERNAR? Cereales integrales. Tubérculos. ¿QUÉ BEBO? Agua en abundancia. Acompañe con infusiones si lo desea. ¿QUÉ DEBO EVITAR? Productos alimentarios que aunque sean comestibles no sean materias primas. No era tan difícil, ¿no?

Tercer dia de la setmana de la dieta coixa. Avui parlem de la llet, la carn, el sucre i l’alcohol.

Cabe aclarar que si la leche nos sienta bien y la digerimos correctamente es innecesario eliminar la lactosa.

Las personas que desde siempre se han querido cuidar han optado por la leche desnatada, pero no produce mejores efectos de salud y, sin embargo, empobrece bastante la fórmula, a varios niveles. Desnatar la leche es quitarle la grasa a solo los algo más de 3 g que tiene por cada 100 ml. No se produce una gran reducción a nivel de kilocalorías, pero en cambio le quita gran parte de las vitaminas y de la capacidad saciante.

¿Es tan perjudicial la carne procesada como el tabaco? La OMS ha puesto a ambas sustancias en el mismo apartado de riesgo: Grupo 1: causa cáncer. Hago una metáfora con un vaso de agua y una piscina: ambas situaciones tienen la misma evidencia de que te pueden mojar, estamos seguros de ello. Podríamos clasificarlas en el Grupo 1: causa que te mojes. Pero no implican el mismo riesgo.

¿Se puede substituir todos los alimentos de procedencia animal en una dieta vegana? Sí, todos los nutrientes salvo uno: la vitamina B12. A día de hoy, la suplementación resulta imprescindible para personas veganas, y segura y recomendable también paras las vegetarianas.

Llevamos años acumulando evidencias que nos muestran que el consumo de azúcar se asocia a la obesidad, que el aumento de la cantidad de azúcares en la dieta está asociado a un incremento de peso, que los niños con los niveles más altos de consumo de bebidas azucaradas tienen más probabilidades de padecer sobrepeso. Por si fuera poco, cada vez tenemos más casos de diabetes mellitus en niños y adolescentes, cuya causa principal es una mala alimentación, sobre todo, con demasiados productos azucarados. Además, hay otros datos muy contundentes sobre caries que también lo apoyan, y es este uso de los pocos efectos perjudiciales para la salud que reconoce la industria del azúcar.

¿Tenemos que tomar alguna cantidad mínima de azúcar? Si lo miramos única y estrictamente desde el punto de vista de la salud, el azúcar es totalmente prescindible, y sería recomendable reducirlo todo lo posible. Muy diferente es la necesidad de tomar hidratos de carbono, molécula conveniente para nuestro organismo, puesto que nuestro cuerpo la utiliza para obtener energía. Hay muchos tipos de hidratos de carbono que finalmente acaban transformándose en glucosa. Pero cuanto más complejos se los facilitemos al cuerpo, menos nocivo será el impacto en nuestra salud. Esto es lo que convierte a los cereales integrales y a las legumbres en fuentes saludables de hidratos de carbono, ya que su azúcar se absorbe de manera más pausada, mientras que los zumos, los refrescos, los dulces y la bollería contienen azúcares libres que generan una respuesta glucémica muy exacerbada.

¿Por qué es tan poco saludable el azúcar? El motivo no es solo esas calorías vacías, que quiere decir que nos proporcionan energía pero no otros nutrientes. Además se producen dos fenómenos asociados a tener en cuenta: El primero es el desplazamiento de otros alimentos (si tomas azúcar dejarás a un lado otro tipo de alimentos más interesantes y nutritivos que aportan más nutrientes que solo sacarosa). El segundo alude a los efectos fisiológicos y hormonales que provoca el exceso de azúcar. Más allá de ofrecernos solo calorías, un gran consumo de este aditivo nos provoca una serie de fenómenos en nuestro organismo nada deseables: picos de glucemia, inflamación, acúmulo de grasa visceral…, que predisponen al sobrepeso y a la diabetes mellitus.

¿Hace falta consumir mucho alcohol para que empiece a ser perjudicial? En el año 2008 la OMS ya lo dijo claramente: «No hay un nivel de consumo de alcohol libre de riesgos». Los problemas de salud empiezan a ser perceptibles incluso desde consumos presuntamente moderados. El alcohol es teratogénico, neurotóxico, adictivo, inmunosupresor, perjudicial para el sistema cardiovascular, carcinogénico y aumenta el riesgo de muerte.

Dando un paseo por un supermercado podemos comprobar fácilmente que una bolsa cargada de un gran número de unidades de bollería tiene un precio muy bajo. ¿A qué se debe esto? Principalmente a que la materia prima es muy barata: harina y azúcar. Por si fuera poco, se le une un factor extra: el producto no es perecedero, con lo cual no hay que invertir recursos en almacenarlo, y dura mucho más en casa. Además, nos resulta muy rico, porque como es dulce y muy palatable produce señalizaciones de recompensa muy agradables en nuestro cerebro.

Segona part del post que destripo el contingut de Mi Dieta Cojea. Avui toca parar de la piràmide alimentaria, l’esmorzar, el colesterol i els cereals.

Dicha pirámide no sitúa en su base (la zona de mayor importancia) aquellos alimentos que podrían relacionarse con la prevención de enfermedades. Hemos visto con anterioridad cómo la evidencia científica nos arroja un claro mensaje sobre la conveniencia de incluir principalmente frutas, verduras y hortalizas en nuestra dieta. Sin embargo, si observamos la pirámide vemos que la base impone una selección de cereales y derivados difícil de justificar.

Haciendo un análisis dietético cualitativo, podríamos decir que solo dos escalones son saludables e imprescindibles en una dieta saludable: el segundo (con frutas y verduras) y el cuarto (con las fuentes proteicas). Al separar los lácteos de las fuentes proteicas, estos se convierten en un compartimento estanco que parece insustituible. La misma percepción se obtiene con los cereales de la base.

La presencia de las bebidas alcohólicas es otro de los lastres de esta guía alimentaria. Somos de los pocos países del mundo que las incluye, a pesar de que hay una colección de más de cien guías nacionales en todo el planeta.

Lo primero que debemos entender es que el desayuno no es obligatorio y no tiene por qué ser la comida más importante del día. Esto es un mito. Es difícil concebir esta comida sin los cereales «de desayuno». Resulta curioso observar cómo la publicidad ha posicionado un alimento de manera específica para una ingesta. Este apellido, «de desayuno», no responde a una formulación específica ni a una estrategia nutricional que justifique llamarlo así. Al igual que tampoco hay alimentos «de cena» o «para merendar». Es la consecuencia de un proceso de publicidad que ha pretendido que formen parte de nuestro día a día de una manera crónica y establecida. Tras muchos años, este dogma se da prácticamente por asumido y es muy difícil de cambiar. Además, se trata de una de las ingestas más monótonas y establecidas en nuestra rutina. Muchas personas desayunan lo mismo mañana tras mañana, sin plantearse siquiera variarlo o que cada día pueda ser diferente. Porque es lo que nos han dicho que hay que tomar al levantarse. Si, por el contrario, comentásemos en nuestro círculo social que todos los días comemos lentejas, aunque se trata de un alimento saludable, probablemente nos toparíamos frente a un estupor y argumentos surgidos desde el subconsciente de las personas que nos dirían que eso no puede ser bueno y que no hay que tomarlas tanto. En cambio, a pocas personas les tiembla el pulso cuando ven que la bollería es el recurso más recurrido en el desayuno. Otras elecciones culturales se han criticado duramente desde nuestro parapeto cultural, incluso a veces de manera condescendiente. En numerosas ocasiones se han oído críticas al desayuno británico, con burlas hacia sus alubias y sus huevos fritos, mientras que aquí desayunábamos azúcar a cucharadas o en forma de dinosaurios.

Un zumo no constituye un pilar necesario en el desayuno ideal. Este producto no sustituye nunca a una pieza de fruta, ya que está desprovisto de la fibra propia de la fruta entera, propicia una subida de azúcar mucho más pronunciada y no desencadena las señales de saciedad que provoca la masticación de la materia prima.

Nuestra alimentación debería estar basada en verduras, hortalizas y frutas. El número de ingestas es algo secundario, puesto que va a importar mucho más qué comemos que cómo lo repartimos. Quizá habría sido mucho más sencillo y certero decir: No comas una vez que estés saciado. Evita los atracones. Si te entra hambre entre horas, come solo si es algo saludable.

Es importante saber que el colesterol de nuestra dieta no afecta en gran medida al colesterol sanguíneo. Importa mucho más la síntesis que hace nuestro propio cuerpo. Y este colesterol que sintetizamos depende mucho más de nuestra genética y de nuestra dieta, concretamente de la calidad de la grasa y el azúcar que tomamos, no solo del colesterol que estamos ingiriendo. En este sentido, ha sido un gran error criminalizar alimentos por su alto contenido en colesterol. Concretamente, hay dos ejemplos muy atacados de manera injusta por esta pauta: hablamos de los huevos y del marisco.

Un cereal tiene tres partes principalmente: el salvado, el germen y el endospermo o grano. Cuando lo refinamos le quitamos el salvado y el germen; eso conlleva desproveerlo de fibra, minerales y vitaminas. Usar el grano entero implica conservar más nutrientes y componentes que si lo refinamos. Cualquier cereal integral es más completo, por tanto, que su versión refinada. A un cereal blanco le queda únicamente almidón y algo de proteína. Si lo tomáramos integral, no solo incorporaríamos más nutrientes, sino que además implicaría diversas respuestas más convenientes para nuestro organismo. Entre otras: Nos saciaría más. No se elevaría tanto el azúcar en sangre; se amortigua la glucemia. Reduciría el tiempo que otros compuestos indeseables están en contacto con el organismo.

¿Debemos consumir mas cereales integrales? Lo primero es que no habría que fomentar necesariamente el comer más cereales por el hecho de que sean integrales. Ya comemos suficiente cereal en España como para fomentar aún más su consumo con una pauta que pueda malinterpretarse.

El pan es un alimento que se puede incorporar en nuestra dieta, pero hay que considerar que hay muchas mejores fuentes de hidratos de carbono. La densidad nutricional del pan es bastante escasa: mucho almidón y pocos nutrientes asociados; prácticamente es harina.

¿En España hay que usar algún porcentaje concreto para que algo sea integral? No. De hecho, se puede dar el caso de barras de pan «integrales» con un 0 % de harina integral. Toda ella es refinada, pero luego le añaden salvado (del que se desproveyó al grano al principio) y así le aumentan la fibra.

Si el principal ingrediente no es harina o sémola integral, el producto nos está indicando que es refinado. Volvemos a la máxima anterior: si fuese integral lo diría. Con la excusa de usar un cereal distinto al trigo (avena o centeno), se «olvida» incluir la versión integral. Es muy común encontrar panes de centeno y avena con un porcentaje aceptable, pero refinados.

Mi dieta cojea – Aitor Sanchez (240 pàgines)

Llibre amb el mateix nom del blog i curiosament el mateix autor Aitor Sanchez.

Contràriament al què trobeu normalment en aquest blog no es tracta d’un llibre de narrativa sinó que es tracta de divulgació, en concret sobre el mites sobre alimentació que corren, tots ells falsos o bastant falsos. Podria dedicar unes quantes línies a anomenar les bondats del llibre però crec que el millor serà posar exemples pràctics extrets directament del llibre per mostrar com explica el tema aquest home. He dividit el post en quatre parts per no fer un post massa llarg, per tan durant tota la setmana (fins dijous) tindreu consells nutricionals. Avui les frases van sobre mites, dietes i greixos.

¿Cuántas veces hemos oído decir que hay que tomar menos grasa, que el desayuno es la comida más importante del día, que los hidratos de carbono engordan si los tomas para cenar, o que no hay alimentos buenos o malos? Pues bien, ninguna de estas afirmaciones tiene fundamentos reales

Los enfoques dietéticos antiguos se centraron en reducir las kilocalorías de la dieta como estrategia para adelgazar. En este escenario, lo fácil e injusto era meterse con el nutriente que más kilocalorías aportaba en la dieta. Esa tendencia llevó a criminalizar la grasa. A día de hoy, sabemos que los etiquetados bajos en grasa, así como los light, predisponen a comer más durante el día. Desgraciadamente, muchos de estos alimentos desprovistos de grasa no eran saludables: bien porque eran poco saciantes, bien porque habían perdido parte de su capacidad nutritiva o incluso porque contenían en su composición una gran cantidad de azúcar, utilizado para sustituir la grasa y dar sabor al producto.

Los alimentos que, de forma más clara, se asocian con el sobrepeso son:
—Aquellos con alta densidad energética (muchas kilocalorías por unidad de peso).
—Los poco saciantes.
—Los que tienen pocos nutrientes asociados.
—Aquellos que carecen de fibra o proteína en su estructura.
—Alimentos concentrados que nos den mucha energía, pero a la vez pocos nutrientes de interés fisiológico.
Por poner cara a los culpables, hablamos de los dulces, de la bollería, de los refrescos, del alcohol, de los derivados refinados…; estos son los alimentos que deberíamos reducir al máximo en nuestra dieta.

Si un alimento es rico en grasa, y por tanto tiene un alto contenido calórico, pero posee otras características nutricionales interesantes, será conveniente incorporarlo a la dieta. Productos como el aceite de oliva virgen extra, el aguacate, los frutos secos, el huevo o el pescado azul son alimentos con un contenido alto en grasa de perfil saludable, y lo más importante: su consumo se asocia a la prevención y el tratamiento de diferentes patologías, por lo que nada tienen que ver con las calorías vacías de los ultraprocesados.

A día de hoy podemos decir que las grasas no se merecían el mal trato recibido en los ochenta y noventa. Actualmente, el consumo de azúcar añadido y el abuso de alimentos ultraprocesados constituyen la verdadera amenaza para la obesidad y, por tanto, la prioridad a combatir desde la salud pública. Es de sentido común percibir que 100 kcal de aguacate no repercuten del mismo modo en el cuerpo que 100 kcal en forma de vodka o de azúcar.

Considerar que adelgazar es tan sencillo como ingerir menos kilocalorías o vivir en equilibrio es una reducción muy simplista. Importan los macronutrientes que aportan esa energía, los otros micronutrientes que acompañan al alimento, las sustancias que intervienen en la digestión como la fibra o el agua. Y por supuesto otros factores como la temperatura, el estado físico del alimento o las técnicas culinarias aplicadas. Todo esto es mucho más complejo que sumar kilocalorías.

Centrarnos en la idea de una dieta equilibrada como una proporción de nutrientes que debemos calcular, no solo nos hace perder nuestro valioso tiempo con una tarea muy tediosa sino que es muy poco práctico y además puede causarnos confusión. Esto puede suceder al utilizar un enfoque que equipara indirectamente alimentos que nada tienen que ver entre sí. Usando esta metodología podríamos creer erróneamente que una naranja, una pera y un refresco azucarado son parecidos por su composición y por tanto intercambiables en una dieta. Mientras que la naranja y la pera utilizadas en el ejemplo anterior aportan compuestos bioactivos y fibra, un refresco es prácticamente azúcar libre añadido. No son igual de saludables, pero a los ojos del conteo, estos nutrientes podrían ser similares.

Con vitaminas y minerales. Con 7 cereales. Con omega-3. Fuente de hierro. Alto contenido en fósforo. O por el contrario, cuando ven reclamos basados en la ausencia de otros compuestos: Sin colorantes ni conservantes. Sin colesterol. Sin grasas saturadas. Sin azúcares añadidos. Sin kilocalorías. Sin grasa. Destacar un «sin» o un «con» es una simple estrategia para hacer parecer los alimentos más buenos o malos de lo que realmente son. Por eso no tiene sentido hacer críticas ni defensas basándonos en un único aspecto. Es tan estúpido como criticar a un martillo porque no ilumina de noche o a una batidora porque no calienta la comida.

Aquest llibre no he sabut posar-li una nota perquè jo només se valorar novel·la. Però en resum es un llibre recomanable especialment per la gent que alguna o altra vegada al llarg de la seva vida ingereix aliments, pels qui no ho facin mai no cal que es molestin en llegir-lo ja que no trobaran res d’interès.

Comencem a recollir enllaços que es divendres!

Avui toca parlar de la quarta temporada de Peaky Blinders. Per culpa dels fets del final de la tercera tota la família està molt emprenyada amb el cap de família Tommy, es comprensible, lo del final de la tercera va ser una autèntica putada, ho recordeu? Ah, me’n oblidava ningú mira aquesta sèrie. Aquesta temporada està dominada per la presència de la màfia siciliana, una gent molt expeditiva, intenteu no fer-los enfadar. També hi ha problemes sindicals, protestes, vagues i aquestes coses desagradables pels pobres empresaris com el nostres protagonistes que a part de negocis il·legals també en tenen uns quants de legals per diversificar el negoci, però això és secundari en aquesta temporada el problema gros són els maleïts espaguetis, no literalment, vull dir els italians.

Quan busqués mafiós al diccionari apareix aquesta foto

En l’apartat d’actors coneguts tenim a Adrien Brody com a antagonista principal de la temporada, realment fa el paper d’un personatge molt fastigós, la veritat és que ho fa perfecte, potser sobreactua pel gust d’algú però a mi em sembla bé. Com a mercenari a sou tenim Aidan Gillen més conegut com a Littlefinger (tot i que jo ja el coneixia fent del polític Carcetti a The Wire), aquí fa de gitano, no li acabo de veure gaire en aquest paper, però com que es tros d’actor s’adapta a qualsevol cosa.

La temporada comença forta, amb el cadàver d’un personatge important, endevineu quin? Ah si, me’n oblidava, ningú mira aquesta sèrie… Però per mi la mort més impactant no és la primera de la temporada sinó la última, la cinquena temporada perdrà molt sense aquest personatge, i la veritat és que estic enfadat perquè aquesta última mort és una mica gratuita, vull dir que podien haver deixat el personatge viu. En general valoro positivament la temporada, hi ha acció, hi ha tensió, hi ha traïció, que més es pot demanar? Que el germà gran no sigui tan imbècil? Es part de la gràcia de la sèrie, que per contrast el germà mitjà sembli molt més llest. Els personatges nous són interpretats per actors de categoria i els actors ja coneguts ja sabem que també ho fan bé, suma-li una ambientació de principi de segle XX excel·lent i una trama mínimament interessant i la bona sèrie surt sola.

Peaky Blinders (que podeu trobar a Netflix) té un 8.1 al filmaffinity i un 8.8 al imdb. Trobareu informació de la primera temporada en el CT2566, la segona en el CT2585 i la tercera al CT2591.

Nota: 7/10

Feliç dia de π! Coses a fer per celebrar el dia de Pi:

Avui recupero el CT332 el qual us donarà un truc per saber quan caurà el vostre aniversari, o l’aniversari de Pons’s Blog que es més important.

Contràriament al que es pot pensar només llegint el títol (de debò algú se’ls llegeix?). Aquest post no va sobre el meu aniversari (ja fa uns quants dies…) ni de cap altra en concret sinó d’aniversaris en general. Ets previsor i vols saber en quin dia de la setmana caurà el teu aniversari i així avisar la gent amb antelació en comptes del dia abans? Per començar has de saber que si penses en aquestes coses ets un mica raro, però venint de mi, casi que tampoc t’ho prenguis al peu de la lletra. Al que anava. Amb aquest cercle amb numerets es molt fàcil saber quan caurà, o va caure el teu aniversari:Si ara mateix estàs pensant: “Soc de lletres, si us plau explicam de què va això perquè amb tan de número em marejo”. Tan sols cal seguir els següent passos:

  1. Primer has de saber quan es el teu aniversari o la data que vulguis. Per exemple, com ja tots sabeu de memòria, l’aniversari del blog es el 29 de gener.
  2. Triar l’any en que vols saber el dia de la setmana. Perquè si et observador t’hauràs adonat que el teu aniversari no sempre cau en dimecres. Per exemple triarem el 2018.
  3. Vigileu que aquí entra la part de calcular! Es tracta de sumar. Els més agosarats ho poden fer sense calculadora. Pels qui no tinguin una calculador a mà, només cal que aneu al botó de inici (si sou civilitzats i feu servir Windows es clar), executar, escriure “calc”, acceptar. S’ha de sumar el número assignat a l’any + el mes (el número) + el dia (el que toqui) => 1 + gener 6 + 29 = 36.
  4. Aquí hem de fer una altra operació. La divisió! Però que no us espanti el nom. Es tan sols prémer una alta tecla de la calculadora. Si teniu problemes per trobar la tecla busqueu alguna cosa com: “/” o “÷”. I s’ha de dividir el número anterior (36 en el nostre cas) entre 7. 36 / 7 = Com a resultat un bonic nombre: 5,1428571428571428571428571428571
  5. No espantar-se del nombre obtingut.
  6. Quedar-se amb la part decimal del numero. En el nostre exemple seria 0,1428571428571428571428571428571. I es multiplica per 7 = 1. Tanta història per un 1? Sí.
  7. Cada dia de la setmana té un número (diumenge 0, dilluns 1, etc). Per tan l’aniversari del blog del 2018 va ser un dilluns!

Aclariment: Els mesos en vermell són per quan l’any es de traspàs, també marcat amb vermell.

Filos Mortales – Joe Abercrombie (341 pàgines)

Filos mortales és un llibre format per 13 relats, però què faig llegint un llibre així si jo no soc de relats? Fàcil, l’autor és Joe Abercrombie i totes les històries estan protagonitzades per personatges de la Primera Llei, el món famós de fantasia que Abercrombie ha creat i del qual en soc fan.

La primera història és d’un jove coronel Glokka molt prepotent i pagat de si mateix just abans del seu incident que el deixarà esguerrat de per vida. Un altre capítol està protagonitzat per en Crawl i la seva banda amb l’heroi Whirrun de Bligh fen de les seves amb el pare de les espases. També tenim una història protagonitzada per la jove Shy, i una altra pel jove Temple, els dos protagonistes de Tierras Leanas. Una altra història està protagonitzada pels figurants de La Mejor Venganza, o també coneguts com a camises vermelles. Per altra banda hi ha vàries històries protagonitzades per un parell de noies, una gran i forta guerrera i una lladre molt àgil, que van tenint aventures al llarg dels anys, que jo sàpiga aquestes dues no havien aparegut fins en aquest llibre, suposo que per això apareixen com a protagonistes en diverses històries (una de cada tres històries apareixen elles com a protagonistes), en les quals sempre es troben algun personatge o altre dels que ja coneixem, això vol dir que en el fons aquest món de fantasia és un mocador.

És tot un plaer trobar personatges carismàtics de llibres anteriors, per tant si un no s’ha llegit cap llibre d’aquest món li pot agradar igualment, però no gaudirà tant com algú que sí que ho ha fet. De totes maneres seria un error llegir un llibre que és simplement bo del senyor Abercrombie quan aquest autor té una pila de molt bons llibres, no els enllaçaré tots perquè en són una pila i si realment teniu interès els trobareu fàcilment en la pestanya de llibres (quin blog més complet que té pestanyes i tot!).

–¡Estoy muy furiosa!
–Te creo.
–¡Lo digo en serio!
–Si tienes que decirle a alguien que estás furiosa y luego añades que lo dices en serio, puedo asegurarte que tu furia no ha conseguido el efecto deseado.

–Por el amor de Dios, Javre, ¿te he dicho yo cómo comenzar una pelea, chupar una polla, destrozar mi propiedad o arruinar mi vida? ¡No! ¡Porque confío en tu experiencia, tan acojonante que no admite parangón!

Por decirlo rápidamente, los garrotes no aparecían en el sendero de Dios, y aunque Shev, por una combinación de falta de carácter, malas compañías y mucha mala suerte, había dejado atrás muchas veces aquel sendero, le gustaba imaginar que, si forzaba la vista, aún podría verlo a lo lejos

Nota: 6/10

Com puc simplificar encara més els divendres? Doncs deixant de banda la classificació dels enllaços. Pons’s Blog, optimitzant-se des del 2006 ^^

Per l’onzè aniversari del seu blog en Xexu ens demana que expliquem el nostre millor viatge, però resulta que jo que tinc rànquings per tot, de sèries, de llibres, de pel·lícules, no tinc rànquings de viatges, quin fallo, oi? Doncs escullo un viatge que vaig fer justament un parell de setmanes després de la creació del Bona nit i tapa’t tot i que en aquell moment no sabia que existia aquell blog, parlo de Sicília 2007.

Temple grec de Selinunte

Sicília va ser un viatge especial perquè… perquè… realment no va ser especial, però algun viatge haig d’explicar, no? El menjar era molt bo perquè al voltant del Mediterrani sempre es menja bé. Sicília té història grega i sobretot romana, temples i amfiteatres excel·lent conservats, i té edificis renaixentistes fantàstics, però també té natura, per exemple té el volcà Etna, per cert, encara actiu. També té màfia, dins i fora del poble de Corleone. I què més? He dit lo de menjar? Es que vull que quedi clar que el menjar es realment bo. Quants paraules té aquest paràgraf? 102, perfecte.

Si voleu més detalls del viatge teniu el CT209-A, CT209-B i CT209-C. Les fotos han desaparegut dels enllaços misteriosament…

 

Volia ressenyar la segona temporada d’Archer però no se com també he vist la tercera o sigui que ara em toca ressenyar dos temporades, el problema es que es tracta d’una comèdia i malgrat cada capítol dura 20 minuts passen un munt de coses i amb trames independents molt variades per tan fa de mal resumir. A part de ser una sèrie d’humor paròdica Archer també sap crear capítols amb tramès interessants amb girs inesperats com el cas de l’assassinat misteriós del capítol 8 de la tercera temporada, perquè no hi ha cap llei que impedeixi posar al mig d’una bona història un munt de diàlegs absurds i accions surrealistes amb personatges narcisistes i malats sexuals, tots, tenen alguna filial estranya o altra, es digne d’admirar.

Una ma sense un vas de whisky es una ma desaprofitada


La segona temporada té 3 capítols més que la primera, es a dir 13, i la tercera temporada té 0 capítols més que la segona, es a dir 13. Què voleu que us digui? Us va agradar la primera temporada? Doncs la temporada dos i tres segueixen el mateix rotllo, potser amb més gràcia perquè hi ha secundaris genials com ara en Krieger. De moment han emès fins la temporada 8, però les temporades 9 i 10 ja estan pagades o sigui que es faran. Per a més informació visiteu el CT2701

– Krigger es doctor
– Pero no en medicina
– De hecho no soy doctor en nada

Archer té una puntuació de 7,3 al filmaffinity i un 8,7 al imdb

Nota 2ona i 3era: 7/10

En el dimarts vintage d’avui recupero el CT337.

Sabeu què? L’ Andreu Buenafuente fa monolegs!
Si, es veu que els diu per la tele i llavors edita un llibre que surt per Sant Jordi. I llavors vaig jo i m’el compro l’agafo de la biblioteca. L’últim tracta dels monòlegs de Antena 3 de Buenafuente. Es diu He dit. L’humor del llibre es del tipus:

L’altre dia, vaig entrar a la meva oficina a preguntar: “Aquesta comissió d’obertura per què me l’heu cobrat, si no he obert cap compte?”. “No, no… és comissió d’obertura de la porta”. Dic “Ah, vale!”.

Poses el DVD i surt a la pantalleta el missatge “No Disc”. I què cullons he ficat, llavors? Una rodanxa de mortadela?

En la mili, el sergent em pregunta: “¿Qué siente cuando ondea la bandera española?” I jo vaig i li dic: “¡Viento señor!” I em va arrestar 3 mesos. Des de llavors que li tinc mania al vent.

Hi ha els programes de confidències: “Soy camionero, tengo tres hijos, una familia cojonuda, pero hay una pareja de la Guardia Civil que me hace tilín ¿Qué hago?”. Que qué fas??? Per començar, para el camió. I després… cony tio, no ens transmetis el teu problema que són les 3 de la matinada i estic intentant oblidar els meus. I la presentadora: “Bueno, si hay alguien que tenga tu mismo problema que llame y te oriente”. I resulta que hi ha més camioners amb el mateix problema! clar, així estan. Que a la mínima et tiren la fruita enmig de la carretera.

Quan hi ha restriccions d’aigua la gent es torna boja. Ho omplen tot, galledes, la banyera, testos, preservatius… Un amic meu va segellar les portes del lavabo amb silicona i va deixar obertes les les aixetes per què s’omplís tot el lavabo direcament: “Mai se sap…” I jo: “Però, tio. Com la penses treure?”. I ell:”Amb una canyeta!”

De petit, ta mare prenia la decisió de dutxar-te quan et mirava a la cara i no et distingia de la resta dels teus germans. Després arribaves a classe el dilluns: “Què et passa? Estàs diferent” I tu: “Es que m’han fet alló de l’aigua”. No sabies ni com es deia.

Allò que al setembre eren agradables companys de feina, ara són problemes amb potes. Fins i tot, hi ha qui, abans d’asseure´s es treu tots els cafès del dia per no haver d’aixecar-se més. I després s’els escalfa amb un encenedor.

No se per què els extraterrestres tenen la mania d’arrribar i destrossar-ho tot. Nosaltres vam anar a la lluna i no vam destrossar res. No va arribar l’Armstrong aquell, en pla: “Sí, sí.. Aquest es un gran pas per la Humanitat, però passeu-me el llançaflames que em carrego el Mar de la Tranquilitat”.

Segons un estudi el 60% dels espanyols justifica les bufetades als nens sempre i quan siguin per eduacar-los. L’altre 40% no les justifica: les foten i punt. Després, el nen: “Per què em pegues si no he fet res?” “Jo què sé. Ja t’ho dirà el psicoleg quan siguis gran”.

Els pares utilitzaven amenaces del tipus: “Si no et portes bé aniràs al quarto de les rates”. Que jo pensava: “Té collons. Jo dormint amb el meu germà i les rates tenen la seva pròpia habitació”.

A mi dels mundials m’agraden les mascotes. Aquí sempre innovant: Mundial 82 una taronja. Olimpíades 92, un gos atropellat.

BCPP: McAbeu

Feliç dia mundial del culte al Pons!

Un moment… avui no es el dia mundial del culte al Pons, de fet, ni tan sols estem en el mateix mes del dia mundial del culte al Pons. Com ningú recordarà, el dia mundial al culte al Pons es el 26 de maig, i dic que ningú ho recordarà perquè ningú em va avisar al maig del 2017 que havia d’haver celebrat tal efemèride, i no ha sigut fins que un comentari d’en Xexu m’hi va fer pensar. I m’ha semblat tan greu deixar passar un dia mundial del culte al Pons (DMCP a partir d’ara) que he decidit que havia de recuperar la data i celebrar-ho encara que no sigui el dia, es a dir, celebrar-ho avui, celebrar-ho com? Això us ho deixo en el vostre criteri, se que si dono instruccions concretes em decebreu, per tan millor que cadascú em decebi a la seva manera, això si, tinc curiositat perquè m’expliqueu com ho fareu. Per cert, celebrar el DMCP vol dir que aquest 2018 hi haurà dos DMCP per compensar la falta de DMCP del 2017, podreu aguantar tanta emoció en un sol any? Si us plau conteniu els vostres orga… organigrames. Abans d’acabar el post cridem tots ben fort i amb totes les lletres: Feliç dia mundial del culte al Pons!

Pons’s Blog es una creació divina. Si us hi fixeu bé la figura de deu apareix en una forma que recorda molt al Monstre Espagueti Volador, casualitat?

Si per alguna morbosa raó voleu recordar altres DMCP que si que es van celebrar més o menys quan realment tocava podeu visitar els següents casos típics: CT1378, CT1516, CT1906, el CT2152 i el 2399.

PS: Anava a posar aquest post la categoria “actualitat” però hagués sigut massa irònic fins hi tot per mi.

BCPP: Xexu