Tercer dia de la setmana de la dieta coixa. Avui parlem de la llet, la carn, el sucre i l’alcohol.
Cabe aclarar que si la leche nos sienta bien y la digerimos correctamente es innecesario eliminar la lactosa.
Las personas que desde siempre se han querido cuidar han optado por la leche desnatada, pero no produce mejores efectos de salud y, sin embargo, empobrece bastante la fórmula, a varios niveles. Desnatar la leche es quitarle la grasa a solo los algo más de 3 g que tiene por cada 100 ml. No se produce una gran reducción a nivel de kilocalorías, pero en cambio le quita gran parte de las vitaminas y de la capacidad saciante.
¿Es tan perjudicial la carne procesada como el tabaco? La OMS ha puesto a ambas sustancias en el mismo apartado de riesgo: Grupo 1: causa cáncer. Hago una metáfora con un vaso de agua y una piscina: ambas situaciones tienen la misma evidencia de que te pueden mojar, estamos seguros de ello. Podríamos clasificarlas en el Grupo 1: causa que te mojes. Pero no implican el mismo riesgo.
¿Se puede substituir todos los alimentos de procedencia animal en una dieta vegana? Sí, todos los nutrientes salvo uno: la vitamina B12. A día de hoy, la suplementación resulta imprescindible para personas veganas, y segura y recomendable también paras las vegetarianas.
Llevamos años acumulando evidencias que nos muestran que el consumo de azúcar se asocia a la obesidad, que el aumento de la cantidad de azúcares en la dieta está asociado a un incremento de peso, que los niños con los niveles más altos de consumo de bebidas azucaradas tienen más probabilidades de padecer sobrepeso. Por si fuera poco, cada vez tenemos más casos de diabetes mellitus en niños y adolescentes, cuya causa principal es una mala alimentación, sobre todo, con demasiados productos azucarados. Además, hay otros datos muy contundentes sobre caries que también lo apoyan, y es este uso de los pocos efectos perjudiciales para la salud que reconoce la industria del azúcar.
¿Tenemos que tomar alguna cantidad mínima de azúcar? Si lo miramos única y estrictamente desde el punto de vista de la salud, el azúcar es totalmente prescindible, y sería recomendable reducirlo todo lo posible. Muy diferente es la necesidad de tomar hidratos de carbono, molécula conveniente para nuestro organismo, puesto que nuestro cuerpo la utiliza para obtener energía. Hay muchos tipos de hidratos de carbono que finalmente acaban transformándose en glucosa. Pero cuanto más complejos se los facilitemos al cuerpo, menos nocivo será el impacto en nuestra salud. Esto es lo que convierte a los cereales integrales y a las legumbres en fuentes saludables de hidratos de carbono, ya que su azúcar se absorbe de manera más pausada, mientras que los zumos, los refrescos, los dulces y la bollería contienen azúcares libres que generan una respuesta glucémica muy exacerbada.
¿Por qué es tan poco saludable el azúcar? El motivo no es solo esas calorías vacías, que quiere decir que nos proporcionan energía pero no otros nutrientes. Además se producen dos fenómenos asociados a tener en cuenta: El primero es el desplazamiento de otros alimentos (si tomas azúcar dejarás a un lado otro tipo de alimentos más interesantes y nutritivos que aportan más nutrientes que solo sacarosa). El segundo alude a los efectos fisiológicos y hormonales que provoca el exceso de azúcar. Más allá de ofrecernos solo calorías, un gran consumo de este aditivo nos provoca una serie de fenómenos en nuestro organismo nada deseables: picos de glucemia, inflamación, acúmulo de grasa visceral…, que predisponen al sobrepeso y a la diabetes mellitus.
¿Hace falta consumir mucho alcohol para que empiece a ser perjudicial? En el año 2008 la OMS ya lo dijo claramente: «No hay un nivel de consumo de alcohol libre de riesgos». Los problemas de salud empiezan a ser perceptibles incluso desde consumos presuntamente moderados. El alcohol es teratogénico, neurotóxico, adictivo, inmunosupresor, perjudicial para el sistema cardiovascular, carcinogénico y aumenta el riesgo de muerte.
Dando un paseo por un supermercado podemos comprobar fácilmente que una bolsa cargada de un gran número de unidades de bollería tiene un precio muy bajo. ¿A qué se debe esto? Principalmente a que la materia prima es muy barata: harina y azúcar. Por si fuera poco, se le une un factor extra: el producto no es perecedero, con lo cual no hay que invertir recursos en almacenarlo, y dura mucho más en casa. Además, nos resulta muy rico, porque como es dulce y muy palatable produce señalizaciones de recompensa muy agradables en nuestro cerebro.